Nosotros

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Con fecha 20 de junio de 1990, se crea la Universidad Nacional de Huancavelica, iniciando con las Facultades de Ciencias de Ingeniería, Educación y Enfermería, en el transcurrir del tiempo la población Huancavelicana clama la creación de una Facultad de Derecho, es por ello en el mes de junio de 1999 en el noveno aniversario de la creación de esta universidad, el pueblo de Huancavelica, representado por el fiscal decano del Ministerio Público de Huancavelica, hizo entrega al presidente de la asamblea nacional de rectores, el proyecto para el funcionamiento de la especialidad de Derecho y Ciencias Políticas.

Que, como consecuencia de este pedido en coordinación con los miembros del poder judicial y del ministerio publico de Huancavelica, mediante la resolución N° 0490-99-CGUNH-ANR, de fecha 23 de noviembre de 1999, se nombra una comisión multisectorial encargada de elaborar el proyecto definitivo para la creación y funcionamiento de la especialidad de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Huancavelica.

Con la realización del proyecto para la creación de la escuela académica profesional de Derecho y Ciencias Políticas adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica titulada «hacia un nuevo proyecto de humanidad: resolución de conflictos en paz y con justicia social», gracias a ello es factible la autorización de apertura de la carrera profesional antes mencionada y posteriormente la encargatura a la dirección universitaria de planificación y presupuesto para así iniciar el funcionamiento para el ejercicio fiscal año 2002.

0

Estudiantes Matriculados

0 %

Con Trabajo en las Instituciones

0

Docentes de buen Prestigio

Perfil del Ingresante

  • Elevada disposición de servicio a la comunidad, buena manifestación ético y moral, alto nivel de razonamiento lógico.

  • Habilidad para comprender e interpretar las leyes y normas jurídicas. Disposición para la investigación jurídica.

  • Capacidad argumentativa para la defensa de los derechos de la persona.
    Buena disposición para la redacción de documentos jurídicos.

BIENVENIDA DEL DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Dr. VICTOR ROBERTO MAMANI MACHACA

DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Al iniciar expreso mi saludo y respeto a toda la comunidad académica de la Universidad Nacional de Huancavelica, como también a los ciudadanos de nuestra nación. En ese sentido el Decanato de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, de la Universidad Nacional de Huancavelica; ha trazado su horizonte en la acreditación; dando su inicio con la inscripción ante el SINEACE en el mes de Diciembre del 2017, camino a  la excelencia académica,  no únicamente en el terreno de la sólida formación jurídica, sustentada en un compromiso ético indeclinable, sino también en el trabajo de las diversas destrezas requeridas para los desempeños profesionales que nos permite nuestra profesión

La  Facultad de  Derecho y Ciencias Políticas, en el en el 2004 inicia sus actividades académicas, actualmente contamos con 14 años de funcionamiento con excelencia , aportando con ello, al desarrollo sostenible de Huancavelica y al Estado Peruano, mediante sus egresados y que hoy por hoy son profesionales dignos de reconocimiento, que despliegan sus conocimientos en la administración de justicia, haciendo prevalecer el Derecho que tiene toda persona, por el solo hecho de ser persona, así también prestan sus servicios  en las instituciones privadas y públicas,  permitiendo a conformar como magistrados en la jurisdicción de Huancavelica, también como docentes de su propia facultad y autoridades políticas en la Región.

La plana de docentes ordinarios de la Facultad de Derecho cumple con lo señalado en la Ley Universitaria Nro. 30220, con grados de Maestros o Magister, además cuenta con la Unidad de Pos grado; Maestría: Derecho Constitucional y Penal. Doctorado: Doctor en Derecho y Ciencias Políticas.

Es importante señalar en el contexto contemporáneo y globalizado, nuestros estudiantes están inmersos en la investigación científicas en las ciencias jurídicas a nivel internacional, los mismos que realizaron sus pasantías estudiantiles en las Repúblicas de México, Chile, Colombia y Europa. A esto llamamos el despegue del desarrollo de Huancavelica, teniendo en cuenta siempre la tarea del ayer, replanteando cuestiones pasadas insoslayables, así como afrontar nuevas urgencias y nuevos desafíos que clama nuestra imaginación, que es potencia creativa y rigor científico en nuestro campo del derecho globalizado. Esto exige un diálogo con todas las disciplinas del conocimiento para intentar brindar alguna respuesta a un mundo cada vez más complejo, polivalente, convulsionado y mudable, del avance de la ciencia.

La formación de nuestros estudiantes se sustenta en una sólida formación científica, tecnológica y humanista que los prepara para los diversos desafíos que traen la vida académica, laboral y personal. Buscamos, como fin último, que la excelencia se halle en toda dimensión: en el reconocimiento de los logros, la valoración del conocimiento y la apreciación humana de quien toma esta labor como parte integral de su vida.

LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN LATINOAMERICANA: DEMANDAS DE AYER, URGENCIAS DE HOY, DESAFÍOS DEL MAMAÑA, pues aseguró que “sin personas que piensen distinto, la academia no tiene sentido”. 

.

Perspectiva Ocupacional

El Abogado es un profesional formado: científica, técnica, social y humanísticamente, capaz de desenvolverse eficientemente dentro de las actividades públicas y privadas, brindando: asesoría, consultoría y patrocinio en las diversas materias del derecho. Se distingue principalmente por la solidez de sus conocimientos, por la sobriedad de su manifestación y por el amor a la verdad y a la justicia, todo dentro del marco de la axiología y la ética

BIENVENIDA DEL DIRECTOR DE ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Es para mí un honor, en calidad de Director de la Escuela Profesional de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Huancavelica, darle la más calurosa bienvenida augurando que este 2025 sea un año de competitividad académica y de cambios significativos en lo que la educación se refiere. La Escuela profesional y sus áreas cuenta con una gama de profesionales que responden el perfil de especialidad; es por eso que sepan señores alumnos y usuarios que cuentan con mi apoyo y compromiso de trabajar juntos por nuestra Facultad de Derecho y CCPP haciendo que sea más dinámica y flexible, con la capacidad suficiente para responder oportunamente a los desafíos administrativos y legales garantizando los principios de la Ley N° 30220, el Estatuto de nuestra Universidad, el Reglamento Académico y demás normas internas.

Como Escuela tenemos muchas expectativas resaltando siempre la comunicación, coordinación y trabajo conjunto entre mi persona, responsables de las áreas, personal administrativo, padres de familia y alumnos; así como también con otras instituciones con la finalidad de conseguir nuestros objetivos trazados en nuestro plan.

Como perspectivas más resaltantes para este año tenemos en agenda lo siguiente:

  1. Continuar con la labor administrativa para poder alcanzar nuestra acreditación.
  2. Una semana jurídica con cambios y hacer de conocimiento de ¿Quiénes somos?
  3. Impulsar el denominado “Miércoles Jurídico”, ponencias magistrales de a tres sobre un solo tema. Un docente universitario de nuestra casa, un magistrado (Juez o Fiscal) y un abogado litigante.
  4. Promover el “I Congreso Internacional Interdisciplinario Andino – Amazónico” que contará con la participación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) y la Universidad Nacional de Madre de Dios (UNAMAD)

Por lo anterior renovamos y afirmamos nuestro compromiso en beneficio de la comunidad jurídica.

Muchas gracias.

 

 
                                   Dr. DENJIRO FELIX  DEL CARMEN IPARRAGUIRRE
                              Director de la Escuela Profesional de Derecho y CCPP

Dr. DENJIRO FELIX DEL CAMEN IPARRAGUIRRE

DIRECTOR DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Grado Académico

  • Bachiller en Derecho y Ciencias Políticas.
  • TÍTULO PROFESIONAL: Abogado.
  • DURACIÓN DE ESTUDIOS: 6 años (12 ciclos)
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare